LAS ICMSF
LAS ICMSF
.
WEBINAR
¿Brecha o Perspectiva? Diferentes visiones de los planes de muestreo microbiológico en alimentos en los países latinoamericanos.
JUNIO 17 DE 2025
9:00 a.m. a 12:00 p.m. (GMT -5)
Registro en Zoom
logo food technology and country flags
.
WEBINAR
¿Brecha o Perspectiva? Diferentes visiones de los planes de muestreo microbiológico en alimentos en los países latinoamericanos.
JUNIO 17 DE 2025
9:00 a.m. a 12:00 p.m. (GMT -5)
logo food technology and country flags
Registro en Zoom
.
.
.
MÁS SOBRE EL EVENTO
Webinar de inocuidad de alimentos, con la participación de conferencistas internacionales, organizado por LAS-ICMSF, con el apoyo del IICA, a realizarse el 17 DE JUNIO DE 2025. La asistencia es completamente gratuita y el evento será transmitido en directo via zoom en español e inglés.
LAS-ICMSF
La SUBCOMISIÓN LATINOAMÉRICA promueve las actividades de la ICMSF entre microbiólogos de la industria alimentaria en la región y facilita su comunicación a nivel global.
IICA
IICA es el organismo especializado para la agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.
.
Presentación en Vivo
live-stream-icon-streaming-video-news-symbol-white-background-social-media-template-broadcasting-online-logo-play-button-178366926.jpg

Conferencia transmitida en directo con expertos miebros de ICMSF
Presentaciones en Video
sg_1685387726_watch_now_icon.png

Videos pre-grabados para cubrir conclusiones fundamentales desde los hallazgos y visión del ICMSF.
Sesión Interactiva
R (12).jpg

Preguntas y respuestas. Los asistentes pueden hacer preguntas y discutir los diferentes temas tratados
.
.
¡NO TE LO PIERDAS! INSCRÍBETE AHORA MISMO!

Enviaremos recordatorios a los participantes registrados días y horas antes de que comience el seminario web.
.
.
¡NO TE LO PIERDAS! INSCRÍBETE AHORA MISMO!
Enviaremos recordatorios a los participantes registrados días y horas antes de que comience el seminario web.
.
.
.
DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
¿Por qué? image
¿Por qué?

Al revisar la regulación de los planes de muestreo microbiológico en alimentos y su aplicación en los diferentes países de la región latinoamericana se observan diferencias en la forma cómo la industria y los entes regulatorios abordan diferentes aspectos de los planes de muestreo.

En algunos casos esas diferencias están asociadas a las misiones de los actores; mientras la industria busca eficiencia, los entes regulatorios se enfocan en la salud pública.

Otras diferencias corresponden a diversas expectativas de lo que se puede lograr a partir de la aplicación de planes de muestreo en gestión de inocuidad, y en otros casos a concepciones equivocadas de lo que permiten los planes de muestreo microbiológico.

¿Entonces? image
¿Entonces?

En este contexto, la comparación de experiencias globales y regionales junto con la presentación de un ejemplo concreto, apoyado en la herramienta para evaluación de planes de muestreo microbiológico de la ICMSF, ilustrarán las perspectivas y contribuirán a identificar opciones para cerrar algunas de las brechas observadas.

¡Actuémos! image
¡Actuémos!

La Subcomisión Latinoamericana (LAS) de la Comisión Internacional de Especificaciones Microbiológicas para Alimentos (ICMSF), llevará a cabo la cuarta versión del “Webinar LAS-ICMSF - ¿Brecha o Perspectiva? Diferentes visiones de los planes de muestreo microbiológico en alimentos en los países latinoamericanos” el 17 de junio de 2025, 9:00 a.m. a 12:00 p.m. (GMT -5)

Objetivos image
Objetivos

Presentar algunas de las diferencias que se observan entre la industria y los entes regulatorios de la región latinoamericana al abordar desafíos en el uso e implementación de planes de muestreo microbiológico en alimentos, junto con algunas herramientas que podrían contribuir a resolver estas diferencias.

Metodología image
Metodología

Durante el seminario se compartirán experiencias globales y regionales de este tipo de planes de muestreo y se desarrollará un ejemplo para ilustrar diferentes perspectivas que puedan contribuir a cerrar algunas de las brechas planteadas por los expertos invitados, apoyados en la herramienta para evaluación de planes de muestreo microbiológico de la ICMSF.

×
¿Por qué? image
¿Por qué?

Al revisar la regulación de los planes de muestreo microbiológico en alimentos y su aplicación en los diferentes países de la región latinoamericana se observan diferencias en la forma cómo la industria y los entes regulatorios abordan diferentes aspectos de los planes de muestreo.

En algunos casos esas diferencias están asociadas a las misiones de los actores; mientras la industria busca eficiencia, los entes regulatorios se enfocan en la salud pública.

Otras diferencias corresponden a diversas expectativas de lo que se puede lograr a partir de la aplicación de planes de muestreo en gestión de inocuidad, y en otros casos a concepciones equivocadas de lo que permiten los planes de muestreo microbiológico.
×
¿Entonces? image
¿Entonces?

En este contexto, la comparación de experiencias globales y regionales junto con la presentación de un ejemplo concreto, apoyado en la herramienta para evaluación de planes de muestreo microbiológico de la ICMSF, ilustrarán las perspectivas y contribuirán a identificar opciones para cerrar algunas de las brechas observadas.
×
¡Actuémos! image
¡Actuémos!

La Subcomisión Latinoamericana (LAS) de la Comisión Internacional de Especificaciones Microbiológicas para Alimentos (ICMSF), llevará a cabo la cuarta versión del “Webinar LAS-ICMSF - ¿Brecha o Perspectiva? Diferentes visiones de los planes de muestreo microbiológico en alimentos en los países latinoamericanos” el 17 de junio de 2025, 9:00 a.m. a 12:00 p.m. (GMT -5)
×
Objetivos image
Objetivos

Presentar algunas de las diferencias que se observan entre la industria y los entes regulatorios de la región latinoamericana al abordar desafíos en el uso e implementación de planes de muestreo microbiológico en alimentos, junto con algunas herramientas que podrían contribuir a resolver estas diferencias.
.
.
.
AGENDA DEL EVENTO

9:00 AM - 12:00 PM

¿Brecha o Perspectiva?

Moderadores: Ana Karina Carrascal


09:00-09:10 AM Apertura del Webinar. Bernadette Franco y Francisco Garcés
IICA
09:10-9:40 AM Impulsando la transformación digital en el entorno regulatorio alimentario". Bobby Krishna
09:40-9:50 AM Q&A Bobby Krishna
9:50-10:10 AM Programas de vigilancia de patógenos basados en riesgo en Latinoamérica. Fernando Sampedro
10:10-10:30 AM La implementación de planes de muestreo microbiológico durante la producción de alimentos: un reto para el sector productivo en México Monserrat Hernández
10:30-10:50 AM El Código Alimentario Argentino y los planes de muestreo de ICMSF: avances y desafíos en el camino hacia la inocuidad microbiológica de los alimentos. Silvia Raffellini
10:50-11:00 AM Q&A Panelistas
11:00-11:05 AM Receso
11:05-11:45 AM ¿Brecha o Prespectiva? Francisco Garcés
11:45-11:50 AM Q&A Francisco Garcés
11:50-12:00 PM Cierre
×

17 - 1 (9:00 AM - 12:00 PM)

¿Brecha o Perspectiva?

Moderadores: Ana Karina Carrascal


09:00-09:10 AM Apertura del Webinar. Bernadette Franco y Francisco Garcés
IICA
09:10-9:40 AM Impulsando la transformación digital en el entorno regulatorio alimentario". Bobby Krishna
09:40-9:50 AM Q&A Bobby Krishna
9:50-10:10 AM Programas de vigilancia de patógenos basados en riesgo en Latinoamérica. Fernando Sampedro
10:10-10:30 AM La implementación de planes de muestreo microbiológico durante la producción de alimentos: un reto para el sector productivo en México Monserrat Hernández
10:30-10:50 AM El Código Alimentario Argentino y los planes de muestreo de ICMSF: avances y desafíos en el camino hacia la inocuidad microbiológica de los alimentos. Silvia Raffellini
10:50-11:00 AM Q&A Panelistas
11:00-11:05 AM Receso
11:05-11:45 AM ¿Brecha o Prespectiva? Francisco Garcés
11:45-11:50 AM Q&A Francisco Garcés
11:50-12:00 PM Cierre
.
.
.
CONFERENCISTAS EXPERTOS
×
sg_1685382411_first-trainer.jpg
Bobby Krishna
Bobby Krishna es el Especialista Sénior en Inocuidad Alimentaria del Departamento de Inocuidad Alimentaria de la Municipalidad de Dubái, donde lidera iniciativas de transformación digital para promover la inocuidad alimentaria y la nutrición. Sus contribuciones más importantes incluyen el desarrollo del Código Alimentario de Dubái, programas de capacitación para empresas alimentarias y el sistema de vigilancia de enfermedades transmitidas por los alimentos.
También coordina la Conferencia Internacional de Inocuidad Alimentaria de Dubái, que se celebra anualmente. Bobby tiene una Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y ha trabajado en el Municipio de Dubái desde 2005. Es miembro de la ICMSF y la IAFP, y ha recibido numerosos premios prestigiosos, incluido el Premio Internacional de Liderazgo en Inocuidad Alimentaria de la NSF.
×
sg_1685382411_first-trainer.jpg
Francisco Garcés
Francisco Garcés es consultor en inocuidad de alimentos y ha centrado su trabajo en el desarrollo y uso de herramientas cuantitativas en inocuidad alimentaria, incluida la microbiología predictiva, la evaluación de riesgos y la validación de procesos, entre otros.
Adicionalmente, tiene experiencia relevante en docencia a nivel de pregrado y posgrado, e investigación. Es miembro de IAFP, y LAS-ICMSF. Francisco es ingeniero de producción agroindustrial y magíster en diseño y gestión de procesos de la Universidad de La Sabana, Bogotá-Colombia, y Doctor. en ingeniería de biosistemas de la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos.
×
sg_1685382411_first-trainer.jpg
Silvia Raffellini
Ingeniera Agrónoma y Doctora en Química Industrial. Profesora e investigadora en universidades argentinas, imparte cursos de grado y posgrado relacionados con los sistemas agroalimentarios y la microbiología de alimentos, y desarrolla proyectos de investigación relacionados con el aislamiento de microorganismos de interés agroindustrial, la inocuidad microbiológica y las tecnologías emergentes en la industria alimentaria.
Es autora de numerosos capítulos de libros y artículos en revistas científicas especializadas. Representa a Argentina en la Subcomisión Latinoamericana de la Comisión Internacional de Especificaciones Microbiológicas para Alimentos (ICMSF) y es miembro de la Comisión Argentina de Inocuidad Alimentaria, filial argentina de la International Association for Food Protection (IAFP).
×
sg_1685382411_first-trainer.jpg
Fernandro Sampedro
El Dr. Sampedro tiene un PhD en Tecnología de Alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia (España). Tiene más de 15 años de experiencia en investigación, capacitación y consultoría en inocuidad de alimentos.
Ha sido consultor internacional con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Agencia Internacional de Energía Atómica, la FAO, OPS y el Banco Mundial en proyectos relacionados con el análisis de riesgos en Latinoamérica. Actualmente es parte de la coordinación del proyecto FSRisk financiado por la Organización Mundial del Comercio para capacitar a inspectores en análisis de riesgos en 10 países en Latinoamérica. Es profesor afiliado de la Universidad de Minnesota (EEUU) y la U de Laval (Canadá).
×
sg_1685382411_first-trainer.jpg
Monserrat Hernández
Profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Hernández México, especialista en microbiología e inocuidad de alimentos con 20 años de experiencia. Es instructor de HACCP (HACCP Alliance) y Controles Preventivos (FSPCA).
Ha impartido conferencias, cursos y talleres sobre detección, rastreo y control de microorganismos patógenos durante la producción primaria y el procesamiento de alimentos al personal que labora en industrias e instituciones gubernamentales estatales y federales como SENASICA y COFEPRIS. Es Licenciada en Química Farmacobiológica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Doctorado en Ciencias de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Querétaro.
.
.
.
¿Listo para inscribirte?
Registro en Zoom

En caso de dudas o si encuentra alguna dificultad durante el proceso de inscripción, comúniquese al correo: acarrasc@javeriana.edu.co

Subir

Evento organizado por LAS-ICMSF

La Comisión Internacional sobre Especificaciones Microbiológicas para los Alimentos (ICMSF, la Comisión) se formó en 1962 a través de la acción del Comité Internacional sobre Microbiología e Higiene de los Alimentos, un comité de la Unión Internacional de Sociedades Microbiológicas (IUMS).

A través de la IUMS, la ICMSF está vinculada a la Unión Internacional de Sociedades Biológicas (IUBS) ya la Organización Mundial de la Salud (OMS) de las Naciones Unidas.

MÁS ACERCA DEL ICMSF
Con el apoyo de IICA

El IICA es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

MÁS ACERCA DEL IICA


Correo de contacto:
acarrasc@javeriana.edu.co
Copyright ICMSF 2025